La manera en que conceptualizamos los términos, determina en gran parte nuestro actuar con respecto a las cosas, personas, eventos, etc.; esas palabras son nuevas o reusadas ya que, a través del tiempo adquieren nuevo significado.
El término ambiente no es la excepción, en el pasado se usaba para referirse a la existencia de todo lo natural y de los elementos y seres que en ellos hay; sin embargo, hoy en día se usa para designar la relación dinámica que tienen la sociedad con la naturaleza, en la forma de subsistir una con la otra, de la importancia que es el mantenerse mutuamente, de coexistir sin destruirse.
Aparecen términos que son inventados para designar fenómenos o hechos nuevos o que se presentan ahora de manera diferente, pero que además, el que se esta considerando: ambiente o naturaleza, no tiene exclusividad respecto a las ciencias conocidas, sino que es multidisciplinarias y, en el consenso de todas, es donde se pueden encontrar las soluciones que se presentan actualmente.
Se empieza a fomentar fuertemente el programa gubernamental denominado: ECOTURISMO, que consiste en promocionar áreas o riquezas naturales como: montañas, cascadas, rios, flora, fauna del lugar, etc., que poseen las comunidades y poblaciones al interior del Estado; historicamente aquí en Oaxaca tenemos el "Arbol del Tule", que atrae al turismo pero que alrededor de esto se dan los hechos económicos, políticos y sociales.
Cuando el hombre se posesiona de los recursos naturales, con el propósito de "hacer riqueza", se suscita una complejidad de situaciones, ya que no se toma en cuenta que también se incluyen la cultura, la sociedad, las dinámicas propias de la comunidad, etc.
El ambiente le pertenece a todos, y todos somos parte de él; en conjunto generamos lo positivo y negativo del ambiente, en algunas ocasiones somos los salvadores del ambiente y en muchas otras somos los causantes de su destrucción en todos los aspectos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario