lunes, 8 de diciembre de 2008

Tarea 7

El maestro Enrique Leff nos presenta un panorama de la racionalidad ambiental desde una perspectiva histórica hasta el tiempo actual, donde podemos ver que, algunos razgos de la relación hombre-naturaleza ya han sido modificados.
Es interesante darse cuenta de la relación, influencia e impacto de la cultura sobre las formas de conservación del medio ambiente a través de los años; sin embargo, con los cambios que la globalización genera las formas tradicionales y culturales de cuidar el medio ambiente están siendo modificados, ahora se debe producir lo que los mercados piden, aún por encima de la tradición.
En la sierra Norte de Oaxaca, las comunidades tienen repartidos los montes, marcando claramente los límites entre unos y otros; básicamente se trabaja en la explotación de la madera sin tener un programa efectivo de reforestación, también se han sufrido algunas desvastaciones por incendios; los cultivos son básicamente maíz, trigo, chícharo, frijol y árboles frutales; la zona es una región fría, hasta el momento no se ha implementado un programa serio de cultivo de la tierra .
Otro programa que esta en pleno apogeo es el de ECOTURISMO, donde se tienen que construir cabañas en diseños modernos y no con arquitectura tradicional del lugar, instalar deportes extremos que no son practicados en la zona ni siquiera conocidos.
El medio ambiente se ha transformado, debemos avanzar con calma, tomando precausiones y no dañar a la naturaleza.

Tarea 6

comentario al material de: "DESARROLLO SUSTENTABLE, UNA PROPUESTA ANTE LA DESILUCIÓN DEL PROGRESO"
Cuando se habla de: desarrollo, progreso, mejores condiciones de vida, etc., no se están refiriendo a todos los países del mundo, en estos temas no se incluyen a la totalidad de los individuos ya que, una enorme cantidad de personas viven en la pobreza, y los beneficios del adelanto y desarrollo tecnológico ha sido para unos cuántos (países desarrollados).
Los planes y metas que se establezcan para lograr que el beneficio sea para todos, no pueden ser solo parte de documentos para ser archivados o a nivel de discursos en reuniones internacionales, sino que, requiere de un actuar de todos en las actividades cotidianas.
El ecodesarrollo propone el máximo aprovechamiento de los recursos naturales propios, nuevos patrones de consumo y una relación distinta con la naturaleza, para crear formas mejores de vida.
No queda duda que es un proyecto donde cada ciudadano debe estar involucrado, cada persona de la sociedad desde su región debe aportar de lo que sabe, para seguir subsistiendo sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras.

tarea 5

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Se inicia en los años 70's y se convirtio en uno de los temas más importantes alrededor del mundo.
Los programas de sustentabilidad deben ser locales, reconociendo así la diversidad de ecosistemas.
Marco ético para la sustentabilidad: "CARTA DE LA TIERRA":
*ECOLÓGICO, preservar un estado natural de los ecosistemas.
*ECONÓMICO, asiganción de recursos monetarios que permitan continuidad.
*SOCIALES, participación equitativa.
La sustentabilidad se puede dar con la participación comprometida de todos los habitantes de la tierra, desde sus lugares de residencia, cuidando, manteniendo y reorganizando las actividades productivas; hacer responsables a cada comunidad de preservar su medio ambiente inmediato, unificar a nivel mundial el desarrollo y conservación de la tierra.
La ideología de estos proyectos radica en una forma de vida de comunismo puro y real (práctico), de saberse vivo en la medida que los otros también vivan.

Tarea 4

Los desastres naturales y los daños causados al hombre por ellos; son los sucesos que han revelado el caos al que se dirige el planeta tierra a causa del descuido del hombre; estos hechos obligaron a dar atención y planear el cuidado que debe darse al medio ambiente.
Algunos de los eventos más significativos en pro de este proyecto han sido:
a) LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Estocolmo, junio 1972; generó algunas medidas especialmente enfocadas al cuidado de la flora, fauna y suelo; los participantes fuerón los paises que se vieron fuertemente afectados, la relevancia de esta conferencia se dio en la recomendación y posteriormente la asignación de un Secretario que actuara desde la ONU, surgiendo posteriormente el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente); otro resultado de la reunión fué la emisión de un decreto que reconoce que, las personas tienen el derecho a gozar de un ambiente natural de calidad, que le permita una vida digna; a partir de estos eventos, durante los años 1971-1979, se dieron varios acuerdos y se organizaron convenciones para promover, difundir y trabajar en pro de la defensa de los hábitat de animales, flora y fauna silvestres y de las especies en peligro de extinción.
No se puede planear el desarrollo sin tomar en cuenta el medio ambiente. Descuidos y errores humanos han ocasionado daños irreparables en las vidas de muchas personas e incluso les han causado la muerte.
Los múltiples acuerdos, convenciones, programas, etc., legitiman las acciones en pro del cuidado del medio ambiente, además, es la manera legal de de trabajar en la urgente necesidad de la conservación del hábitat.
b) PROTOCOLO DE MONTREAL.(1987).- Documento que une la cooperación entre el Norte y el Sur, gobierno y particulares para atender cuestiones ambientales. Sin embargo, por la falta del desarrollo científico y tecnológico en el Sur, las partes no participan en igualdad de condiciones.
c) CONVENIO DE VIENA (1989-2001).-Relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. El concepto formal del término: DESARROLLO SUSTENTABLE se considera como el avance de la sociedad que logra satisfacer sus necesidades pero, sin perjudicar el desarrollo de las futuras generaciones.
d) AÑOS 90's.- Millones de muertes de especies animales y de seres humanos por accidentes petroleros que contaminaron el medio ambiente y los espacios de vida de esos seres vivos.1998 se registra como el año más cálido del milenio.
La falta de oportunidades para la educación, repercute directamente en una sociedad y la hace incapaz de poder sumarse al desarrollo sostenible; el conocimiento científico y la alfabetización facilitan el procurar una cultura ambiental.
e) LA CUMBRE PARA LA TIERRA.- La más concurrida y participativa, de donde se derivaron seis acuerdos de gran trascendencia, y que permitio la organización de la sociedad a múltiples niveles con el mismo enfoque.
FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL.- Patrocina 220 proyectos en relación al desarrollo sostenible.
Los elementos primarios y elementales para la vida: suelo, aire y agua, han sido dañados, alterados y casi agotados por el descuido del hombre, dando así muestras de una mala administración del planeta y sus recursos.
" . . . si queremos seguir viviendo juntos en la Tierra, debemos responsabilizarnos por ella" Kofi Annan.

martes, 2 de diciembre de 2008

tarea 3

La manera en que conceptualizamos los términos, determina en gran parte nuestro actuar con respecto a las cosas, personas, eventos, etc.; esas palabras son nuevas o reusadas ya que, a través del tiempo adquieren nuevo significado.
El término ambiente no es la excepción, en el pasado se usaba para referirse a la existencia de todo lo natural y de los elementos y seres que en ellos hay; sin embargo, hoy en día se usa para designar la relación dinámica que tienen la sociedad con la naturaleza, en la forma de subsistir una con la otra, de la importancia que es el mantenerse mutuamente, de coexistir sin destruirse.
Aparecen términos que son inventados para designar fenómenos o hechos nuevos o que se presentan ahora de manera diferente, pero que además, el que se esta considerando: ambiente o naturaleza, no tiene exclusividad respecto a las ciencias conocidas, sino que es multidisciplinarias y, en el consenso de todas, es donde se pueden encontrar las soluciones que se presentan actualmente.
Se empieza a fomentar fuertemente el programa gubernamental denominado: ECOTURISMO, que consiste en promocionar áreas o riquezas naturales como: montañas, cascadas, rios, flora, fauna del lugar, etc., que poseen las comunidades y poblaciones al interior del Estado; historicamente aquí en Oaxaca tenemos el "Arbol del Tule", que atrae al turismo pero que alrededor de esto se dan los hechos económicos, políticos y sociales.
Cuando el hombre se posesiona de los recursos naturales, con el propósito de "hacer riqueza", se suscita una complejidad de situaciones, ya que no se toma en cuenta que también se incluyen la cultura, la sociedad, las dinámicas propias de la comunidad, etc.
El ambiente le pertenece a todos, y todos somos parte de él; en conjunto generamos lo positivo y negativo del ambiente, en algunas ocasiones somos los salvadores del ambiente y en muchas otras somos los causantes de su destrucción en todos los aspectos.

tarea 2

¿Qué entiende por medio ambiente?.- Comprende todos los elementos que forman parte de la naturaleza: montañas, rios, bosques, selvas, cielo, suelo, subsuelo, árboles, animales de todo tipo pero también la vecindad, escuela, oficinas, etc.
¿Porqué es necesario proteger el medio ambiente? Porque es en el donde se producen las cosas que nos sustentan, es el que produce los alimentos para subsistir, es el que provee el aire indispensable para la vida, porque cada elemento que lo conforma forma parte de la cadena alimenticia para vivir.
¿En su comunidad existe algún tipo de protección contra el medio ambiente? Desafortunadamente y tristemente, NO.
¿Creen que existan problematicas sociales con respecto a la naturaleza? SI, ¿Porque? Uno de los problemas es que no está bien definido de quién es la responsabilidad de cuidar lo natural;otro es con respecto a no tener y comprender la cultura ecológica por falta de formación cívica desde la familia y un tercero muy importante es que la salud, la alimentación, el tiempo de recreo, etc, requiere de espacios naturales y estos poco a poco van desapareciendo.

tarea 1

¿Qué espero del curso?
Adquirir nuevos conocimientos a través de las lecturas y comentarios de los maestros, que me permitan concebir a la CTSyV en su correcta dimensión; espero comprender bien los temas de tal forma que pueda impartir la materia con la visión que realmente se planeo y se espera se dé. Tengo la expectativa de aprender para que así mi practica docente mejore y los temas sean bien enfocados.